Categoría: Reflexiones/Otros

08 May

Sobre el arte

¿Por qué estoy enlazando más palabras? ¿Por qué no callar y dejar que las imágenes se expresen? Porque mi amigo P me pidió que hablara del proceso creativo o la escritura en general. ¿Y qué decir? Digamos que en mi caso hay siempre un algo ambivalente y peligroso en el acto de crear. Todo empieza con la intención o la ilusión de fijar la realidad, darle un orden o un sentido, establecer una narrativa que, evidentemente, la vida no tiene. Lo que podría ser un objetivo inocente deviene obsesión, y se corre el riesgo de ser absorbido por el monstruo, la criatura o incluso el dispositivo que debiera ayudarnos a mirar. Lo que nació como respuesta a la ceguera se acaba imponiendo, nos ciega por su parte al devenir cotidiano y superfluo de las cosas; nos resta funcionalidad, si se quiere… Es triste, pero inevitable, diría. “No se puede vivir entre dos mundos, hay que elegir” – confesaba yo en un poema, allá por 2016. Y sin embargo, sigo eligiendo volver, a pesar de los pesares, como la primavera de Neruda. Contra todo pronóstico, años después, he resucitado. ¡Aleluya!

Read more

27 Abr

En esencia

Llegó la primavera y veo la luz como hacía años que no la veía, como si acabara de nacer, con la ilusión de un niño. No sé cuánto durará esta epifanía, pero he aprovechado para crear una nueva galería que iré alimentando. Como ya dije, ahora estoy fotografiando con el móvil, de la manera más sencilla posible, sin filtros ni edición salvo algún leve retoque si hace falta.

30 Nov

Un pensamiento

Voy a decir algo. Por el mero gozo de decir. Un pensamiento en voz alta. Intentaré ser claro y respetuoso. No hay verdad absoluta. Solo es mi experiencia.

Siempre he tenido tendencias depresivas, una propensión a la melancolía, una nostalgia de no sé qué. Me gusta estar triste, lo admito, me parece que enriquece y resulta casi evidente que el poder creador de la tristeza es superior a la alegría. Por lo menos en el arte. Nada de esto ha cambiado. Yo no he cambiado. No de manera profunda o estructural. En cierto modo, considero que estamos diseñados de antemano, perfilados, si se quiere, y luego ya nos vamos moldeando o disfrazando como buenamente podemos (porque no siempre querer es poder). Sin embargo, lo que sí ha cambiado es el enfoque, forzado quizá por la falta de tiempo y espacio: ya no me miro tan adentro ni tan a menudo. ¿Me gustaría? Sí. ¿Lo echo de menos? También. ¿Es necesario? Hace años habría dicho: es esencial. Pero no lo es. La vida es mucho más sencilla de lo que nos pensamos. Y digo bien, “pensamos”. Por pensar estamos donde estamos: atrapados. Hemos mitificado en exceso el supuesto raciocinio, la psicología, la complejidad. Yo me pregunto: ¿cuánto de pose hay en tus abismos? Quizá tu camino interior debería empezar por ahí. ¿Estás verdaderamente desesperado o quieres estarlo? Suena muy fuerte, ya lo sé, trato de rasgar un poco el velo del malditismo. Reformular las reglas del juego.

Read more

21 Sep

Días de niebla

Nueva galería: Días de niebla.

Desde que tuve hijos, la cámara (como ente físico), la fotografía (como ente abstracto), y aun el arte en general, pasaron a un segundo plano ante mi incapacidad para lidiar con todo. En la vida hay que elegir, me temo, y llevaba casi 4 años sintiéndome mutilado espiritualmente ante un silencio forzado pero necesario. Recientemente, sin embargo, contra todo pronóstico, por un capricho del azar me animé a avivar la llama, aprovechando un día nublado y ese móvil en el bolsillo que a todos nos acompaña y que normalmente utilizamos de manera indiscriminada, sin dar sentido a lo que vemos o creemos capturar, casi con desidia. Debo decir que estoy muy feliz de haber «vuelto», aunque aún estoy muy lejos de quedarme. Lo cierto es que me debía a mí mismo este perdón, este humilde manifiesto redentor para los años transcurridos. Necesitaba en lo más hondo decir algo, tontear con lo esencial y lo que he sido. Rebelarme contra la angustia y celebrar: el tiempo pasa… la vida sigue. Estad despiertos. Todo es vigilia. No nos olviden.

/ New gallery: fog days. Shot with my mobile phone.

05 Abr

CONFESIÓN

¿Por qué no tengo una cuenta de Instagram? ¿Por qué no hago lo que hago a través de Instagram? Sería mucho más efectivo y “aceptable”, más exitoso, seguro… Todo es ponerse, saber venderse, entrar al trapo. ¿Por qué, pues? ¡Por qué no hacerlo! Porque me interesa el hilo emocional que podamos esculpir con una serie de imágenes aparentemente desconectadas. Palabra clave: serie.

Mi vida, la vida, es muy dispersa, demasiado escurridiza e incontrolable, no percibida en sus matices (o recovecos) sino a través de un esfuerzo mental (o creador) que casi nunca estamos en condiciones de ejercer, por falta de tiempo, concentración, costumbre o contexto propicio, nos decimos. La experiencia, el momento presente, lo que está desfilando ante los ojos ciegos y el alma dormida, fluye y se te escapa, apenas si te roza en su constante gotear sin penetrar el armazón de la emoción o el intelecto. En consecuencia, la confusión y el estupor aumentan, cada día más partícipes del juego que es vorágine de inanidad y carencia de sentido o de relieve. Cada día más ajenos. Cuanto más acotado y fragmentario, más muerto el ser, el tiempo. ¿Definir el qué? ¿Definirlo cómo?

Alzo la vista y me tropiezo con el triste y patético empeño del que erige un artefacto que descifre el canto antiguo y planetario. Para ello, no basta con rasgar algunas notas mutiladas que añadir a la masacre, aquí y allá, morritos y tus dedos en la playa; hay que componer y dirigir la melodía, torpemente, como se pueda, muy poco a poco, hasta entender. Hay que marcharse. A mí me ayuda ese diálogo a fijar las impresiones que me asaltan, me sirve de soporte para el lienzo que es conjunto. En ese sentido, Instagram sería una concesión más a la filosofía del despiece y el darlo todo mascadito. Sería interiorizar, más aún, la fragmentación y el desarraigo, la literalidad más vacua: instantaneidad en conserva.

Por mi parte, apuesto por cambiar de paradigma; defiendo el hilo emocional del que partimos; me enredo con la música vital de las esferas.

04 Sep

FRAGMENTOS

Enlazo varios fragmentos que escribí a lo largo de los años, con la esperanza de que arrojen algo de luz adicional a lo ya dicho y mostrado. Creo que incluyen reflexiones de interés para la radiografía del autor.

De la naturaleza del arte

Toda expresión verdaderamente artística es un acto de comunicación, un esfuerzo por comunicar. La obra no nace terminada, sino que se ofrece al mundo para su culminación. Es en este proceso donde emerge la distinción entre lo que es arte y lo que no, pues mientras que este se limita a redundancias y a la mera exposición, banalizando la emoción, aquel se expande en resonancias que persiguen al sujeto receptor a lo largo de las múltiples facetas de su yo. El arte no se contenta con la distracción, sino que complementa y hace partícipe de la unidad de lo existente al que contempla, promoviendo la conexión espiritual, si se quiere, entre obra y sensibilidad.

De ahí la naturaleza viva del arte, pues requiere de este esfuerzo comentado a la hora de llegar al fondo del abismo, que empezó siendo la inquietud insobornable del artista para convertirse en la conciencia misma del sujeto, tanto más rica cuanto más variada sea su dieta y mayor su predisposición a dilucidar la esencia de las cosas que desfilan ante él.

Read more

Diario visual de José Coy background image
All images under Copyright and registered in SafeCreative